¿En qué puedo ayudarte?
► 2023: Doctorado en Ciencias de la Salud, mención Sobresaliente Cum Laude. Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Facultad de Medicina, Albacete. Investigación Específica en técnicas de análisis de datos y Machine Learning en Neurofisiología Clínica.
► 2021: Experto en Usos Farmacéuticos del Cannabis. Centro de Educación Permanente, Universidad Tecnológica de Bolívar. Aplicación clínica y terapéutica del cannabis medicinal.
► 2020: Curso Enfermedades Neuromusculares. Grupo de estudio de enfermedades neuromusculares. Sociedad Española de Neurología-Ergon. Formación complementaria en diagnóstico y tratamiento de enfermedades neuromusculares.
► 2020: Experto Europeo en Medicina del Sueño. European Sleep Research Society. Acreditación europea en diagnóstico y tratamiento de trastornos del sueño.
► 2020: Máster en Epilepsia. Universidad de Murcia. Profundización en el manejo y tratamiento de la epilepsia.
► 2019-2020: Epilepsy and Sleep – 4th Edition. International League Against Epilepsy-Virtual Epilepsy Academy (ILAE-VIREPA). Curso especializado en la relación entre epilepsia y trastornos del sueño.
► 2019: EEG in the Diagnosis & Management of Epilepsy in Neonates & Children. International League Against Epilepsy-Virtual Epilepsy Academy (ILAE-VIREPA). Curso especializado el uso de la electroencefalografía para diagnóstico y manejo de la epilepsia en neonatos y niños.
► 2018-2019: Experto en Metodología Básica de la Investigación Clínica. Universidad Católica de Murcia (UCAM), Grupo CTO Medicina. Desarrollo de habilidades en investigación clínica y metodología científica.
► 2018: Máster en Razonamiento y Práctica Clínica. Universidad de Alcalá. Enfoque en la mejora del diagnóstico clínico y la toma de decisiones médicas.
► 2016: Médico Especialista en Neurofisiología Clínica. Clínica Universidad de Navarra, Sistema MIR, Ministerio de Educación y Formación Profesional, Gobierno de España. Especialización Neurofisiología Clínica
► 2006: Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad Surcolombiana. Formación Universitaria en medicina y cirugía.
► 2003-2004: Diplomados Complementarios en atención prehospitalaria, administración del capital humano en salud, y promoción de la salud y prevención de enfermedades con énfasis en salud familiar. Diversas instituciones.
► 2021 – Actualidad: Facultativo Especialista de Área en Neurofisiología Clínica. Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR).
► 2017 – 2021: Facultativo Especialista de Área en Neurofisiología Clínica. Hospital Virgen de la Luz de Cuenca.
► 2017: Facultativo Especialista de Área en Neurofisiología Clínica. Complejo Hospital Universitario de Albacete.
► 2012 – 2016: Médico Interno Residente de Neurofisiología Clínica. Clínica Universidad de Navarra. Formación especializada en Neurofisiología.
► 2021-2022 y 2022-2023: Colaborador docente TECH. Máster Título Propio en Actualización en Diagnóstico y Tratamiento NFC.
► 2021-2022: Colaborador docente TECH. Máster Título Propio en Medicina del Sueño.
► 2014: Profesor en la PBL Competition (Problem Based Learning) dirigido a alumnos de medicina (5 horas). Facultad de Medicina, Clínica Universidad de Navarra.
► 2014-2015: Preparación de y desarrollo de Examen de Competencias Objetivo y Estructurado (ECOE) de 5º Curso de la Licenciatura de Medicina. Facultad de Medicina, Clínica Universidad de Navarra.
► 2014-2015: Colaborador docente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. Curso académico. Asignaturas: Neurofisiología Clínica, Neurofisiología normal y patológica, Neurología y Neurocirugía.
► 2013-2014: Colaborador docente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. Asignaturas: Neurofisiología Clínica, Neurofisiología normal y patológica, Neurología y Neurocirugía.
► 2016: Unidad de Epilepsia y monitorización video EEG. Instituto Neurológico de Montreal. Universidad de McGill. Montreal, Canadá. Experiencia en el manejo avanzado de la epilepsia, incluyendo el uso de monitorización video EEG para el diagnóstico y evaluación prequirúrgica de pacientes con epilepsia refractaria.
► 2015: Unidad de Trastornos del Sueño. Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada, España. Participación en la evaluación y manejo de trastornos del sueño, adquiriendo experiencia en técnicas de diagnóstico y tratamiento específicas para estas condiciones.
►Participación en eventos nacionales e internacionales sobre neurofisiología, medicina del sueño y neurología.
►Cursos especializados en EEG, epilepsia, trastornos del sueño, enfermedades neuromusculares, manejo multidisciplinar de esclerosis múltiple (más de 500 horas de formación y más de 100 créditos CFC).
►Participación en congresos de ciencia sanitaria, contribuyendo con comunicaciones orales y posters sobre neuropatías, epilepsia y trastornos del sueño.
►Formación en protección de datos sanitarios y en la privacidad del paciente.
►Cursos sobre terapias innovadoras como el uso de cannabis medicinal y cannabinoides aplicados al cáncer, al manejo del dolor crónico y a los trastornos del sueño.
►Formación en técnicas de neuroimagen y en ecografía musculoesquelética aplicada a la Neurofisiología Clínica.
►Artículos Destacados en Revistas Científicas:
► Capítulos de Libros en Medicina del Sueño, Neurofisiología y Epilepsia:
► Libros Completos:
PREMIO a la mejor COMUNICACIÓN ORAL en la sección de EEG 1 (sala auditorio) de la LX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica, celebrada en el Espacio IMO Barcelona los días 2, 3 y 4 de octubre de 2024.
UTILIDAD DE LA REDES CONVOLUCIONALES PARA PREDECIR PATRONES ELECTROENCEFALOGRÁFICOS DE EPILEPSIA GENERALIZADA IDIOPÁTICA
Autores:
Escobar-Montalvo Juan Manuel (1), Escobar-lpúz Fredy (2), Torres Ana María (3), Arroyo Yoel (3), Mateo Sotos Jorge (3)
Centro de Trabajo:
(1) Servicio de Neurología y Neurofisiología Clínica – Hospital Universitario del Henares, (2) Hospital General Universitario de Ciudad Real, (3) Grupo Experto en Análisis Médico (Instituto de Tecnología), Universidad de Castilla-La Mancha (Cuenca, España)
► Comité Científico: Miembro del Comité Científico del IV Congreso en Ciencia Sanitaria (1-3 julio 2021), con el aval de la Sociedad Científica Española de Formación Sanitaria.
► Sociedades Científicas: Miembro activo en la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica (SENFC), Sociedad Española de Neurología (SEN), Sociedad Española de Sueño (SES) y la Asociación Americana de Medicina del Sueño (AASM).