¿En qué puedo ayudarte?
Esta prueba, también conocida como electroencefalograma, se utiliza para evaluar la actividad eléctrica en el cerebro. Es un procedimiento no invasivo que ayuda a detectar problemas en la función cerebral.
La Polisomnografía (PSG) es un estudio del sueño que registra múltiples parámetros mientras duermes. Esta prueba es fundamental para diagnosticar trastornos del sueño, como la apnea del sueño, insomnio o narcolepsia.
La Poligrafía Cardiorrespiratoria (PCRD) es una prueba que se realiza en el hogar para evaluar la respiración y la actividad cardíaca durante el sueño. Es una herramienta para diagnosticar trastornos como la apnea del sueño.
El Electromiograma (EMG) es una prueba que evalúa los músculos y los nervios que los controlan. Es esencial para diagnosticar trastornos neuromusculares y entender mejor las causas de la debilidad, el dolor o el entumecimiento muscular.
Los Potenciales Evocados Somatosensoriales mide la respuesta del cerebro a estímulos sensoriales, como toques o pequeños impulsos eléctricos en la piel.
Los Potenciales Evocados Auditivos del Tronco Encefálico (PEAT) mide la respuesta del tronco encefálico a sonidos específicos.
Los Potenciales Evocados Visuales (PEV) miden la respuesta del cerebro a estímulos visuales. Valoran y detectan problemas en las vías ópticas.
La consulta de trastornos del sueño evalúa problemas como insomnio, apnea o narcolepsia. Es esencial para mejorar la calidad del sueño y la salud general.